Reto 3: Indicadores ODS

En este reto se presenta el sistema de indicadores elaborado para la monitorización de los Objetivos de (ODS) del Gobierno Vasco.

1. Localización de los indicadores ODS  

El Gobierno Vasco, ha elaborado un sistema de indicadores para el seguimiento de los ODS, que se encuentra en la página de su Instituto de Estadística (EUSTAT). 

https://www.eustat.eus/indic/ods.html

En el año 2019, y con el fin de llevar a cabo un trabajo coordinado en el desarrollo de los indicadores de las CCAA, se constituyó un grupo de trabajo entre los órganos de estadística de las CCAA, bajo la forma de red colaborativa, con el objetivo de consensuar la metodología de cálculo de los indicadores de Naciones Unidas para las Comunidades Autónomas, buscando alternativas ante los problemas de
territorialización o de pertinencia y garantizando, en todo caso, la comparabilidad.

2. Análisis de los indicadores según las características SMART

El Gobierno Vasco ha integrado la Agenda 2030 en sus políticas públicas a través de su Agenda Basque Country 2030, alineando los ODS con indicadores de seguimiento ajustando a los criterios SMART.

1. Específicos

  • La mayoría de los indicadores están claramente definidos. Ejemplo: “Tasa de pobreza relativa” o “Proporción de energías renovables en el consumo final bruto”.
  • Mejora potencial: Algunos indicadores generales como “Acceso a servicios básicos” podrían beneficiarse de una mayor precisión.

2. Medibles

  • Se utilizan fuentes oficiales como Eustat (Instituto Vasco de Estadística) y Eurostat, lo que garantiza datos cuantitativos y fiables.

  • Ejemplo: “Emisiones de CO2 per cápita (toneladas)”.
  • Mejora potencial: Asegurar que todos los indicadores tengan una unidad clara de medición y frecuencias definidas de recogida.

3. Alcanzables

  • Los objetivos están alineados con las capacidades institucionales del Gobierno Vasco y sus competencias en materia de medio ambiente, salud, educación, etc.
  • Ejemplo: “Porcentaje de reciclaje de residuos urbanos” es un indicador en el que el Gobierno Vasco ya ha mostrado progresos.

  • Riesgo: Algunos objetivos globales pueden requerir esfuerzos más allá de las competencias regionales (ej. cambio climático global).

4. Relevantes

  • Hay una fuerte alineación con los retos regionales (desigualdad, cambio climático, inclusión social).

  • Ejemplo: Indicadores sobre empleo juvenil o vivienda digna son clave en el contexto vasco.

  • Se valoran aspectos sociales, económicos y ambientales.

5. Temporalizados

  • Muchos indicadores están proyectados a 2030, con metas intermedias (2025, 2027).

  • Ejemplo: Reducción del 40% de emisiones de GEI para 2030 respecto a 2005.
  • Mejora potencial: No todos los indicadores muestran metas anuales o hitos claros para seguimiento periódico.

En general, los indicadores de los ODS del Gobierno Vasco cumplen bastante bien con los criterios SMART, especialmente en cuanto a ser medibles, relevantes y específicos. Las áreas de mejora incluyen una mayor temporalización detallada y la concreción de algunos indicadores más generales. También sería útil ampliar la transparencia sobre las fuentes de datos y los mecanismos de evaluación.

 

3. Comparación con los estándares internacionales de la ONU

El Gobierno Vasco ha desarrollado políticas propias en muchos de estos ámbitos, algunas veces alineadas con los estándares de la ONU e incluso avanzando en áreas específicas como:

  • Derechos sociales y bienestar

  • Sostenibilidad y cambio climático

  • Igualdad de género y violencia contra las mujeres

  • Participación ciudadana

  • Cultura de paz y convivencia (especialmente en el contexto post ETA)


4. Relevancia y cobertura de los indicadores

La relevancia y cobertura de los indicadores ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en el Gobierno Vasco es alta, tanto en términos de compromiso político como de implementación técnica. Euskadi ha sido una de las regiones pioneras en territorializar la Agenda 2030 y adaptarla a sus propias políticas públicas.

Pueden ser algunos ejemplos;

- Creación del Panel Vasco de Indicadores de Desarrollo Sostenible (Eustat).

- Incorporación transversal de los ODS en planes sectoriales: educación, igualdad, salud, clima, industria, etc.

- Adaptación de políticas públicas (por ejemplo, de empleo o vivienda) con referencias explícitas a los ODS.

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Reto 2: Proyectos Tractores

Reto 0: Comenzamos... Agenda 20230 y ODS